domingo, 8 de septiembre de 2013

¿Qué son los MOOC?

Los MOOC, o Cursos Masivos Abierto y en Línea (Massive Open Online Course) son la gran revolución educativa de los últimos años. De hecho, The New York Times certificó 2012 como "El año de los MOOC" gracias a la apuesta de instituciones como Stanford, Harvard, el MIT, o empresas como Google o Microsoft.

Según los analistas especializados en temas de educación, la filosofía MOOC irá consolidándose con el tiempo, y será clave en la revitalización de los centros de enseñanza. Lo digital parece que terminará por sustituir a lo analógico, y las universidades deberían empezar a replantearse desde ya la participación en este tipo de prácticas.

Las especificaciones más importantes de este tipo de curso:

 - Son abiertos y gratuitos. Cualquier persona puede realizar este tipo de cursos. En algunos casos pueden requerir algún tipo de conocimiento previo (informática, matemáticas, estadística…), pero seguro que encuentras otro MOOC que, precisamente, te enseña estas materias.

- Pretenden ser amenos, directos y claros, y con ello, masivos. El vídeo sustituye definitivamente a los libros, huyendo de las clases tradicionales para hablar directamente sobre los temas de forma directa. Los vídeos no suelen durar más de cinco minutos, y el alumno obtiene la información más relevante.

 - Suelen estar acompañados de acreditaciones. La cuestión es que son cursos, y por tanto presentan pruebas o exámenes que conducen a acreditaciones digitales. Aunque podamos pensar a priori que éstas no tienen valor, existen cursos creados y acreditados por profesores de las universidades más importantes del planeta. Quizá aun no se les de la importancia que merecen, pero sin duda serán un elemento diferenciador dentro de no muchos años.

¿Y vosotros? ¿Habéis hecho ya algún MOOC? Comenta tus impresiones.

Enlaces de interés.

martes, 3 de septiembre de 2013

Las TIC en el aula. Algo más que ordenadores



Hoy subo esta imagen tomada del documental La Educación Prohibida que pretende reflejar la realidad de muchas aulas en la actualidad. 

Debemos empezar a darnos cuenta de que usar las TIC implica mucho más que sentar a los alumnos frente a un ordenador o usar herramientas web para realizar las mismas actividades que podríamos hacer con lápiz y papel. 

Todavía hay mucho que aprender.
Quizá vaya siendo hora de dejar de adaptar las TIC a la Educación y que sea la Educación la que se adapte a las nuevas tecnologías.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Captura de Grandes Ideas

En el post anterior hablamos de propuestas para innovar hacia una educación 2.0. Desarrollar el pensamiento crítico ocupaba el primer puesto y es que, enseñar a los alumnos a pensar, a tener sus propias ideas, es de suma importancia. Por este motivo comparto esta estupenda infografía de Mia MacMeekin que ilustra el futuro de la educación como la captura de grandes ideas.

En palabras de Mia, "What will students do with ideas if they combine them? What will education look like in the future? Will it look like raindrops falling through cyber space filling up our world? Will we be able to contain it?"

Espero que os guste.


Enlaces relacionados:

Página web de Mia MacMeekin An Ethical Island