Optima Infinito, un espacio colaborativo en el que se habla sobre Innovación en Productividad y metodología GTD (Getting Things Done) recoge 10 propuestas para innovar hacia una Educación 2.0 que considero fundamental incluir en este blog.
A continuación las presento resumidas y, pese a que son todas de gran importancia, las reordeno -bajo mi punto de vista- según su prioridad de aplicación.
1. Enseñar a pensar. La educación debe dar prioridad a desarrollar el pensamiento crítico.
2.. Flexibilizar los programas educativos y entenderlos como "opciones de aprendizaje",
permitiendo que cada individuo se desarrolle en función de su
habilidades y fortalezas y no de unos estándares que le vienen
impuestos (este es el principio que rigen los MOOC).

4. Pasar del "qué" al "para qué" y "cómo". Entender la teoría como medio para llegar al conocimiento aplicado, no como un fín en sí mismo.
5. Dejar de basar la educación en contenidos y desarrollar competencias. Se deben formar ciudadanos competentes, capaces de adaptarse a los cambios y responder a las necesidades de la sociedad.
6. La sociedad debe involucarse en la educación. Además de
profesores, profesionales de diversas áreas deberían en algún momento
implicarse en la labor de educar, compartir sus experiencias, en
definitiva, mostrar el resultado de la educación a los más jóvenes.
7. Superar la mediocridad. Reconocer las diferencias y adecuar el
sistema a las necesidades y capacidades de cada uno
8. El aprendizaje es una actitud ante la vida que puede darse en cualquier momento y lugar, no únicamente en los centros educativos.
9. Aprender durante toda la vida resulta indispensable para evoluciar y adaptarse a los cambios sin quedar obsoleto.
10. Rol triple del profesor: facilitador (de contenidos), maestro (mentor) y coach ( ayudar a los alumnos a ser los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje).
A estas 10 propuestas he considerado oportuno añadir una undécima que resulta primordial en la sociedad actual:
11. Fomentar la creatividad. Hoy en día la sistematicidad de la educación continúa generando alumnos-robot a los que, como afirmaba Ken Robinson en un post anterior, "se les anula el apetito de originalidad". La creatividad es una capacidad indispensable en la sociedad actual que se debe desarrollar en los estudiantes para que sepan responder a los constantes cambios, hacer frente a distintas situaciones y, en definitiva, a innovar.
¿Se os ocurre alguna propuesta más? Podéis proponer vuestras sugerencias en los comentarios.
Enlaces relacionados:
- Blog de José Miguel Bolivar, 10 propuestas para innovar hacia una Eduación 2.0.
- Revoluciona la educación: How to Change Education from the Ground up