martes, 30 de julio de 2013

How to Change Education from the ground up


Hoy me gustaría compartir un vídeo que el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF) ha publicado en su perfil de Twitter: How to Change Education from the ground up, de Ken Robinson, educador, escritor y conferenciante británico que ya mencionamos anteriormente en nuestra entrada  Innovacion educativa ¿Qué es? 

Esta vez Ken Robinson nos habla de los cuatro propósitos fundamentales de la Educación: el económico, el cultural, el social y el personal. Empieza argumentando que la adaptabilidad y la creatividad son dos de los aspectos básicos para que una empresa prospere y, por tanto, para cumplir con su propósito económico la educación debería formentar estas dos competencias, algo que los sistemas educativos no terminan de lograr dada la sistematicidad de sus metodologías, lo que -traduciendo a Ken- "anula el apetito de originalidad".

Sin embargo, el punto en el que Robinson pone especial énfasis es el de ámbito personal, ya que sostiene que la educación gira en torno a la persona. Las personas somos diferentes, tenemos talentos y habilidades diversas, gustos, intereses y motivaciones distintas. Una de las características que define al ser humano es la diversidad y en base a esto Ken sostiene que la educación debe adaptarse a los intereses, habilidades, estilos y ritmo de aprendizaje de cada alumno. 

Otros aspectos que defiende son: 
  • la educación es un proceso humano y como tal radica en la relación entre profesor y alumno; todo lo que gire en torno a esta relación debe ayudar pero nunca interferir. La educación no puede mejorar si ignoramos o menospreciamos dicha relación.
  • los niños nacen con unas ganas inmensas de aprender, sin embargo esa curiosidad empieza a desaparecer desde el momento en el que les sentamos en sillas y les obligamos a aprender. Nuestra labor como profesores no es enseñarles si no motivarles para que se impliquen en el aprendizaje y aprendan unos de otros por sí solos, citando las palabras de Robinson "people teach themselves if you create the right conditions for it". 
Finalmente, Robinson nos anima a actuar. Sostiene que si formamos parte de esa relación profesor-alumno el poder está en nosotros; podemos cambiar el sistema si empezamos por cambiar nosotros. De hecho sugiere que ya está cambiando poniendo de ejemplo la influencia de los MOOC (Massive Open Online Courses) en la educación superior.  Si cambiamos nuestra práctica, si cambiamos nuestra forma de pensar, el entorno... al final el sistema en general se verá afectado. Así es como ocurren todos los movimientos sociales, según Ken, desde la base (from the ground up). Para acabar citaremos la frase con la que cierra la conferencia "If you can change what's happening at the ground, then you change the world".

► En próximas entradas hablaremos de los MOOC. Hasta entonces, puedes ir familiarizándote con el término: ¿Qué es un MOOC?

No hay comentarios:

Publicar un comentario